Vika Solutions

¿Conoce quienes compran sus proyectos inmobiliarios en la pandemia?

 

Tomando una muestra de 20 de nuestras salas de venta virtuales que han recibido cerca de 20.000 usuarios y mas de 400.000 interacciones (clics) en los últimos dos meses logramos dar a conocer a cada desarrollador el segmento al cual se deben dirigir sus esfuerzos de marketing digital. Probablemente nunca antes había sido tan importante el valor de la DATA y la analítica como en esta coyuntura, donde la virtualidad es la clave del éxito para medir resultados y vender proyectos.

Antes de continuar es fundamental entender las salas de venta virtuales, existen dos tipos (al menos en VIKA): las Interactivas y las 3D. Las primeras son salas de ventas existentes que se virtualizan por medio de tecnologías 360. Las segundas son las salas de venta totalmente desarrolladas en 3D, igualmente en formato 360.

 

Ver ejemplo Sala de ventas interactiva 3D

Estadísticas de las visitas a salas virtuales.

Una de las sorpresas de la pandemia es la digitalización (forzada) de algunos segmentos de la población. Por primera vez los usuarios ntre los 55-64 años de edad vencen en visitas digitales al rango de 45-54 años, y supera por un pequeño margen inclusive al segmento de 18-24 años. Claramente debido al confinamiento forzado de este grupo vulnerable.

Los segmentos mas activos continuan siendo los que van desde 25 hasta 34 años .

En cuanto al género se refiere, las mujeres continuan siendo las más participativas en las visitas virtuales, tal como sucedía previo a la coyuntura en las visitas en físico.

El celular predomina como el canal más utilizado para las visitas a los proyectos en venta, sin embargo esta data varía de acuerdo al proyecto, ya que en algunos predominan los equipos Desktop.

 

Midiendo la efectividad en las visitas virtuales

 

La forma en que desarrollamos estas salas virtuales, es que logramos medir el interés en cada una de las áreas o espacios del los modelos tipo. El éxito de las visitas se miden en la cantidad de tiempo que cada usuario permanece en promedio en la visita de las salas de venta o en la cantidad de “visitas” a una sala o a una alcoba en particular. 

El promedio de duración de visitas de las salas de venta en general desarrolladas por nosotros tiene una duración de 8:45 minutos, lo cual es bastante alto ya que los usuarios visitan las salas con tiempo.

Un promedio de 3-4 minutos es lo mínimo aceptable, mientras que de 5 minutos en adelante es bastante bueno.

 

Caso de estudio: Encontrando el Sweet Spot

Cada proyecto trae diferentes usuarios, dependiendo de la ubicación, el costo del M2 , el tamaño y tipo de proyecto. En el ejemplo a continuación el nombre del proyecto se oculta con el fin de proteger la estrategia de venta del mismo.

Llamamos el Sweet Spot a ese segmento especifico donde cada proyecto debe dirigir sus campañas con el fin de acertar con los usuarios “Perfectos” para la compra, basados en la DATA de sus visitas en las salas de venta.

 

Proyecto Norte de Bogotá

Con cerca de 900 visitas en los últimos 2 meses y una duración de visita virtual de 8 minutos, pudimos determinar en este proyecto de nicho que las mujeres entre 35-44 años que viven en Bogotá son las que más visitaron el proyecto. Navegan por medio de sus móviles, tienen intereses específicos de Fashion, Películas y Amantes de la naturaleza, les gusta viajar y salir a comer. Esta información es clave para utilizar dentro del “speech” comercial donde la cercanía a Centros comerciales, restaurantes y Cinemas toman relevancia.

Las visitas son mas significativas los días Domingos, sábados y miércoles, así mismo generaron más interés en espacios como la Cocina y las habitaciones.

Como dato interesante, este segmento a su vez tiene interés en cambiar de trabajo, esta información es clave a la hora de segmentar la pauta de proyecto en redes y buscadores.

 

Proyecto Nororiente Bogota

En este caso aun cuando las principales visitas son también mujeres, el segmento de edad cambia significativamente predominando las comprendidas entre 25-35 años.

Probablemente por el segmento de la edad, la cocina no recibe tantas visitas como el anterior proyecto, las habitaciones y el comedor se llevan el 1er puesto. En cuanto a intereses solo se parecen al anterior grupo en el gusto por las películas, sin embargo en este segmento se evidencia un interés por los salones de belleza. Enfocadas en actividades en Familia se caracterizan por ser entusiastas de cocina que buscan recetas de no mas de 30 minutos, probablemente por la necesidad de ser eficientes en este tipo de actividades y que no les quite mucho tiempo, esto basado en el bajo interés en visitar la cocina en la sala virtual. Como dato curioso, las visitas mas comunes no son los domingos, sino los martes.

 

La tecnología virtual el servicio del sector inmobiliario tiene poco valor si no tenemos la DATA de estas visitas virtuales, cada proyecto es un mundo diferente, y con la información que las soluciones móviles nos entregan, logramos que los desarrolladores de proyectos logren cumplir sus objetivos de ventas, la virtualidad sin estas medidas no es eficaz, y usted, ¿Cómo mide las visitas virtuales en su proyecto?

 

Publicado por

FELIPE HURTADO ★

Director Ejecutivo

Vika Solutions

Translate »